BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS
El principal peligro de las bacterias Gram negativas
es que estas infecciones no responden a los tratamientos antibióticos estándar.
Por ejemplo.
Las bacterias Gram negativas resisten los
efectos de la penicilina y la cefalosporina porque estos antibióticos funcionan
interrumpiendo las paredes celulares, que no tienen las bacterias Gram
negativas. La membrana exterior de esta bacteria resiste los efectos de muchos
tipos de antibióticos porque es impermeable a éstos. Esto significa que las
infecciones causadas por una bacteria Gram negativa son muy difíciles de
tratar.
TRATAMIENTO
Debido a que
la bacteria Gram negativa es tan resistente a los antibióticos, el tratamiento puede ser difícil o imposible. Existen dos
antibióticos que fueron desarrollados en la década de 1940, colistina y
polimixina B, ambos capaces de tratar infecciones de la bacteria Gram negativa.
Sin embargo, ambas drogas tienen efectos secundarios severos, como daños en los
nervios y riñones. El tratamiento con estas drogas puede llevar a la falla
renal. Algunas coloraciones de la bacteria Gram negativa también son resistente
a estos antibióticos.
ANTIBIOTICOS
PARA BACTERIAS GRAM NEGATIVAS:
- LOS
AMINOGLUCÓSIDOS.
También
de espectro restringido, actúan frente a
bacterias gram-negativas. De espectro dominante frente a bacterias
Gram-negativas, por ejemplo, polipéptidos, solo para bacterias Gram-negativas;
aminósidos (con extensión para bacterias Gram-positivas en el caso de la
gentamicina, y para Mycoplasmas en el caso de la espectinomicina), y quinolonas
(con extensión para bacterias Gram-positivas y Mycoplasmas para el caso de las
fluoroquinolonas).
- AMINOPENICILINAS (Amoxicilina,
ampicilina, etc).
Tienen más actividad frente a los
microorganismos llamados ‘gram-negativos', y si se asocian con sustancias como
el ácido clavulánico o el sulbactam, también pueden con las bacterias que
producen beta-lactamasa, como el estafilococo.
- GENTAMICINA, TOBRAMICINA, AMIKACINA, NETILMICINA .
Se
usan sólo en infecciones graves por microorganismos de los llamados
gram-negativos.
- QUINOLOMAS
Hay 2 subgrupos de quinolonas. Las más
antiguas (ácido nalidíxico, ácido pipemídico ) sólo actúan contra algunos
microorganismos de los llamados ‘gram-negativos' y se utilizan sólo como
antisépticos urinarios (en infecciones leves de orina). Las más recientes, o
fluoroquinolonas, incluyen fármacos como norfloxacino , ciprofloxacino y
ofloxacino y son activos frente a otras muchas bacterias, incluyendo la llamada
Pseudomona (una bacteria peligrosa que causa infecciones muy graves).
- La AMPICILINA y
la AMOXICILINA
Tienen un rango de acción similar a la penicilina-G,
con un espectro de acción algo mayor, que incluye a las bacterias gram-negativas.
La ampicilina y derivados, son eficaces frente a la fiebre tifoidea,
bronquitis, infecciones del tracto urinario, neumonía, meningitis y
bacteriemia. Las penicilinas resistentes a la penicilinasa son efectivas frente
a las bacterias que han desarrollado resistencia a la penicilina G. Las
penicilinas antipseudomonas permiten el tratamiento de las infecciones
provocadas por la bacteria gram-negativa Pseudomonas, que es una bacteria
frecuente en la flora hospitalaria. Las penicilinas antipseudomonas se pueden
administrar de forma profiláctica a los pacientes con una alteración del
sistema inmunológico que tienen una susceptibilidad incrementada a las
infecciones por gram-negativos.
- AMINOGLUCÓSIDOS: La ESTREPTOMICINA
es el
más antiguo de los aminoglucósidos y, después de la penicilina, el antibiótico
más empleado. Los aminoglucósidos son antibióticos de espectro restringido que
inhiben la síntesis de proteínas bacterianas en bacilos gram-negativos y
estafilococos. En ocasiones se utilizan en combinación con la penicilina. Los
efectos adversos asociados con la utilización prolongada de aminoglucósidos son
infrecuentes e incluyen lesión de la región vestibular del oído interno,
pérdida auditiva y lesiones en el riñón.
- TETRACICLINAS
Las tetraciclinas son antibióticos
bacteriostáticos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas. Son
antibióticos de amplio espectro eficaces frente a cepas de estreptococos,
bacilos gram-negativos, las bacterias del género Rickettsia (las bacterias que
producen el tifus) y espiroquetas (las bacterias que producen la sífilis). Se
emplean también en el tratamiento del acné, la enfermedad inflamatoria pélvica,
las infecciones del tracto urinario, las bronquitis y la enfermedad de Lyme. Debido
a su amplio espectro, las tetraciclinas pueden, en ocasiones, alterar el
equilibrio de la flora bacteriana interna que normalmente es controlada por el
sistema inmunológico del organismo; esto puede producir infecciones secundarias
en el tracto gastrointestinal o la vagina.
BACTERIAS
GRAM-POSITIVOS
En la actualidad, para el
tratamiento de las infecciones por gran-positivos, además de los clásicos
glucopéptidos (vancomicina y teicoplanina), se dispone de un buen número de
nuevos antibióticos: daptomicina, linezolid, tigeciclina, dalbavancina,
telavancina y ceftobiprole, de los que sólo los tres primeros están disponibles
para uso clínico.
TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICOS PARA BACTERIAS GRAM POSITIVAS
-
LAS PENICILINAS
Actúan frente a multitud de bacterias gram-positivas.
De espectro dominante sobre bacterias Gram-positivas, por ejemplo
beta-lactámicos (con extensión para bacterias Gram-negativas en el caso de la
amoxicilina y cefalosporinas) y macrólidos.
- LA ERITROMICINA
Y fármacos similares (claritromicina,
azitromicina, etc) son activos, sobre todo, frente a microorganismos de los
llamados ‘gram-positivos' y tienen utilidad en muchas infecciones (amigdalitis,
infecciones bucales, neumonías ,etc), sobre todo en alérgicos a penicilina.
Producen molestias de estómago en muchas personas.
- GLICOPEPTIDOS:
VANCOMICINA, TEICOPLANINA
Son antibióticos muy activos frente a
microorganismos llamados "gram-positivos", incluso los resistentes a
penicilinas y cefalosporinas. Por ello se emplean en infecciones hospitalarias
graves, sobre todo en alérgicos a penicilina.
- LINCOMICINA Y CLINDAMICINA
Son activos también frente a microorganismos
llamados "gram-positivos", pero además pueden con otros
microorganismos llamados anaerobios. También se emplean en infecciones de
hospital, sobre todo en alérgicos a penicilina. La clindamicina se utiliza
tópicamente en algunas infecciones de piel.
- Las PENICILINAS G
Son eficaces contra estreptococos gram-positivos,
estafilococos, enterococos y meningococos: se emplean en el tratamiento de la
sífilis, gonorrea, meningitis, ántrax y el pián. La penicilina V se utiliza en
el tratamiento de las infecciones respiratorias.
B.A.A.R
( BACILO
ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENTE )
BAAR es un acrónimo de bacilo
ácido-alcohol resistente que es la propiedad física de algunas bacterias a la resistencia a la
decoloración de la fucsina básica (rojo) la cual penetra en la célula por
acción del fenol y el calor.
Una vez teñida tiene la capacidad de resistir
la decoloración de una combinación de alcohol- ácido, el cual es el decolorante
más común en los protocolos de tinción de bacterias; La forma más común para
poder identificar este tipo de bacterias es a través de la técnica de tinción de Ziehl-Neelsen, donde la
bacteria queda teñida en rojo y se agrega una tinción de contraste de nombre
azul de metileno la cual permite apreciar de mejor forma la bacteria.
GÉNEROS DE BACTERIAS ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENTE
Ø Mycobacterium Tuberculosises
Ø Mycobacterium Leprae
- Nocardia
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSISES
TRATAMIENTO
El tratameinto se lo aplica
mediente la aplicación de estos antibótticos que son:
- Rifampicina
- Rifabutina
- Ciprofloxacina
- Amikacina
- Etambutol
- Estreptomicina
- Claritromicina
- Azitromicina
MYCOBACTERIUM
LEPRAE.
TRATAMIENTO
El tratameinto se lo aplica
mediente la aplicación de estos antibótticos que son:
- Dapsona.
- Rifampicina.
- Clofazimina.
- Talidomida.
NOCARDIA
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en terapia con antibióticos, usualmente
con sulfamidas. La sulfonamida más comúnmente usada es trimetoprim-sulfametoxazol. Los
pacientes que toman trimetoprim-sulfametoxazol por otras razones, por ejemplo,
como prevención de infecciones de Pneumocystis jiroveci en sida, tienen
pocas infecciones nocardiales. En casos refractarios pueden utilizarse dosis
altas de imipenema y amikacina. La terapia
antibiótica tiene que mantenerse por un período comprendido entre seis meses y
un año.
ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO
Estos antibióticos son de amplio espectro, son todos bacteriostáticos, que
inhiben el desarrollo de gérmenes Gram + y Gram -, e inhiben la síntesis
proteica bacteriana actuando sobre la subunidad 30 S o 50 S del ribosoma bacteriano.
TETRACICLINAS
Las tetraciclinas forman un grupo de agentes con una estructura química y
acciones farmacológicas comunes.
Clasificacion
·
Tetraciclina clorhidrato (Ciclotetryl)
·
Rolitetraciclina(Reverín)
·
Clortetraciclina (Aureomicina)
·
Demeclociclina (ledermicina)
·
Oxitetraciclina(Terramicina)
·
Doxiciclina (Vibramicina)
·
Minociclina (Minocin )
CLORAMFENICOL
El cloramfenicol, es un anti biótico de amplio espectro.
·
Palmitato de
cloramfenicol oral.
·
Succinato de
cloramfenicol parenteral
ANTIBIOTICOS
MACROLIDOS
Los macrólidos son
antibióticos de amplio espectro, aunque no tan amplio como el de las
tetraciclinas y el cloramfenicol. Son esencialmente bacteriostáticos.
Clasificacion
·
Eritromicina
·
Estearato(Pantomicina) oral
·
Estolato (Ilosone) oral
·
Etilsuccinato (Pantomicina) im
·
Lactobionato (Pantomicina) iv
·
Oleandomicina (Sigmamicina)
·
Espiramicina (Rovami cina)
·
Midecamicina (Aboren)
·
Roxitromicina (Rulid)
·
Claritromicina (Klaricid)
·
Azitromicina
MICROFLORA
BUCAL
La
cavidad oral es un ecosistema abierto en el que constantemente se está
produciendo el ingreso de microorganismos asociados a los alimentos sólidos o
líquidos que se ingieren o que son aspirados del ambiente que nos rodea. Por el
contrario, el flujo salival, la masticación, la deglución, la higiene bucal y
la descamación de células epiteliales son fenómenos que sirven para eliminar
las bacterias de las superficies orales. Algunos microorganismos pueden quedar
retenidos en zonas protegidas, pero otros tendrán que vencer las fuerzas de
eliminación anterirmente mencionados. En estos casos deben desarrollar sistemas
más o menos específicos para, por un lado, sobreponerse a las intensas fuerzas
que tratan de eliminarlos y, por otro originar acumulaciones adherentes al
mismo tiempo que permiten, por complejos procesos metabólicos, su
supervivencia. Sin estos mecanismos los microorganismos serían arrastrados de
las superficies lisas y de las células epiteliales colonizadas.
BACTERIAS PRESENTES EN LA CAVIDAD BUCAL:
-Cocos
gram positivos:
·
Streptococcus viridans
·
S. mutans
·
S. sanguis
·
S. salivarius
·
S. oralis
·
S. mitis.
En
menor medida:
·
Streptococcus pyogenes
·
Enterococcus,
·
Staphylococcus
·
Micrococcus
·
los anaerobios
·
Peptostreptococcus
·
Peptococcus.
-Cocos
gram negativos:
Especies
del género
·
Neisseria
·
Veillonella
-Bacilos
gram positivos:
·
Actinomyces
·
Lactobacillus
·
Bifidobacterium
·
C. matruchotii
·
Rothia dentocariosa
·
difteroides o difteromorfos.
-Bacilos gram negativos:
·
Prevotella
·
Porphyromonas
·
Fusobacterium
·
Capnocytophaga
·
Actinobacillus
·
Eikenella
·
Campylobacter y Haemophilus.
Otros:
·
Espiroquetas comensales
·
Hongos como:
Ø Candid,
Ø Mycoplasma
·
Protozoos como:
Ø Trichomonas
tenax
Ø Entamoeba
gingivalis.
BACTERIAS SAPRÓFITAS
Las bacterias saprofitas son las bacterias que no se desarrollan en el
organismo vivo y que se alimentan de los desperdicios de alimentos generados
por el propio organismo. En contraposición tenemos a las bacterias patógenas,
que entran en el cuerpo y crecen dentro del organismo y que puede causar
infecciones. La mayoría de las bacterias saprofitas son inofensivas para los
humanos, pero algunas pueden ser dañinas a través de las toxinas que segregan.
Hay muchas especies de bacterias saprofitas en el cuerpo humano y se localizan
en la piel, el tracto gastrointestinal y la flora vaginal de las mujeres.
Tienen
una gran importancia en la naturaleza, ellas realizan la putrefacción de los
restos de otros seres vivos.
ENTRE
LAS BACTERIAS SAPRÓFITAS, SE ENCUENTRAN:
LAS BACTERIAS
FIJADORAS DE NITRÓGENO .- Como Paenibacillus macerans y
Paenibacillus polymyxa. Paenibacillus macerans es una bacteria bastante
prominente en el suelo y el material vegetal en descomposición. La bacteria
sólo fijan el nitrógeno en condiciones anaeróbicas porque no tienen un
mecanismo de protección de sus nitrogenasas de los efectos nocivos de la O 2.
EL GÉNERO CLOSTRIDIUM
Son bacterias saprofitas. Los cuales son
organismos que se observan solos, en parejas o en cadenas cortas. La espora es
redonda u oval siendo subterminal. Carecen de sistemas citocrómicos y de
mecanismos de fosforilación es por ello que poseen un metabolismo fermentativo
de especie sacarolítica, proteolítica, butírica y glucolítica debido a que
producen gran cantidad de proteinasas, desoxirribonucleasas, lecitinasa y
neuraminidasas. Los clostridios al fermentar azúcar dan como producto final
ácido butírico, acetona y butanol. Un grupo fermenta la celulosa formando
ácidos y alcoholes. Otro grupo obtiene su energía por la fermentación de
aminoácidos; como alanina, cisteína, glutamato, glicina, histidina, serina o
treonina. Muchos de los productos de fermentación originados por los
clostridios son malolientes, de modo que el olor a putrefacción suele ser por
si mismo revelar la presencia de clostridios fermentadores. Secretan toxinas de
efecto necrosante y hemolítico siendo potencialmente letales. Las toxinas
pueden causar infecciones invasoras como mionecrosis y gangrena gaseosa si se
introducen en tejido lesionado. No todas las especies son patógenas, algunas
forman parte de la flora intestinal normal por ejemplo el Clostridium
Sordellii, un habitante de la flora genital femenina, sin embargo un aumento de
este clostridio produce la muerte en las mujeres a causa de síndrome de choque
toxico después del parto. El Clostridium Tetani, es un habitante del tracto
gastrointestinal de humanos y animales.
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA
Dr. CARLOS DELGADO
·
Bacterias Gram-Negativas
·
Bacterias
Gram-Positivos
·
B.A.A.R
·
Bacterias
Saprófitas
·
Antibióticos De
Amplio Espectro
·
Microflora Bucal
|
PERTENECE
A :
Ø
Ana Solano Zambrano
Tercer Año de Odontología
Año lectivo
2013-2014
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar